Estudiar cosmetología en Argentina: la tendencia de la estética y la salud
Actualmente, la belleza está cada vez más asociada al cuidado de la salud. Por eso, la actividad profesional de los centros de estética ofrece una buena salida laboral y empieza a haber demanda para estudiar cosmetología en argentina y carreras técnicas asociadas al cuidado de la salud y la estética.
La carrera de cosmetología forma parte de esta tendencia a cuidar la salud, priorizar la belleza y, en este caso, lograr una piel bella y saludable.
En Argentina surgen dudas sobre dónde estudiarla con título oficial, porqué es necesario tenerlo, y cuáles son las opciones para estudiar cosmetología en Argentina en las diferentes ciudades y provincias del país. Aquí, hablaremos de todo ello.
Más abajo, hablaremos específicamente de qué es la cosmetología, que diferencias hay con la cosmitaría y cuál es su perfil laboral y profesional, entre otras cosas.
Dónde estudiar cosmetología con título oficial
Las carreras universitarias de cosmetología, cosmiatría y estética se encuentran en varios centros de estudio. En el país existen universidades tecnicaturas integrales de formación completa como cosmetóloga y cosmiatra, acreditadas con título oficial por el Ministerio de Educación.
Universidades públicas
- Universidad del Litoral (UNL): Tecnicatura Universitaria en Cosmiatría y Cosmetología (3 años). Santa Fe. Ciudad de Santa Fe. Modalidad a distancia.
- Universidad de Buenos Aires (UBA): Tecnicatura Universitaria en Cosmetología Facial y Corporal (3 años). Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Paraguay 2155).
Las universidades públicas ofrecen una formación completa y accesible. En Santa Fe se puede cursar de manera virtual y se debe abonar costos administrativos y por materia. Mientras que en la UBA es gratuita y se cursa en la Facultad de Medicina.
Universidades privadas
- Universidad Kennedy Tecnicatura Universitaria en Cosmetología, Cosmiatría y Estética (2 años). Ciudad de Buenos Aires; Rosario, Santa Fe.
- Universidad Católica de Córdoba (UCC) – Tecnicatura en Cosmetología y Cosmiatría (2 años y medio). Ciudad de Córdoba. (Av. Armada Argentina 3555).
- Universidad del Gran Rosario (UGR) – Tecnicatura en Cosmetología Facial y Corporal (3 años). Rosario y Venado Tuerto, Santa Fe.
En las universidades privadas las carreras son más cortas y se abonan aranceles. Esta carrera tiene una buena oferta en la Provincia de Santa Fe y particularmente en Rosario, con alternativas públicas y privadas, y un excelente mercado laboral.
Por qué es importante el título oficial
La profesión de cosmetología es reglamentada por diferentes colegios y asociaciones que solicitan reconocido por autoridades competentes. Esto es una condición para matricularse. De ahí la importancia del título oficial.
Algunos colegios o asociaciones, sin embargo, aplican procedimientos de nivelación para aquellas personas que posean un título otorgado por entidades privadas no debidamente reconocidas por la autoridad de competencia.
Qué es la cosmetología
Para definir qué es la cosmetología hay comenzar diciendo que es una profesión dedicada al tratamiento y cuidado de la estética. La cosmetología realiza actividades relacionadas con el cuidado de la belleza y salud de las personas. Es una profesión relacionada con la medicina estética.
Esta profesión está orientada sobre todo a tratamientos faciales, pero también incluye conocimientos en maquillaje, manicura y pedicura. En resumen, las cosmetólogas y cosmetólogos son profesionales preparados para tratar el cuidado personal y la estética.
Perfil profesional de la cosmetología
Los profesionales en cosmetología están preparados para brindar atención cosmética y contribuir al mejoramiento de la piel. Pueden realizar tratamientos simples y trabajar junto con dermatólogos, esteticistas o cirujanos plásticos. Están capacitados para brindar asesoramiento técnico y pueden colaborar en el desarrollo de productos cosméticos.
Entre la gama de servicios que ofrecen se encuentran los siguientes:
- Cuidado de la piel: brindan tratamientos faciales, exfoliaciones, limpiezas de cutis, aplicación de mascarillas y tratamientos para el acné, entre otros.
- Cuidado del cabello: saben cortar, peinar, teñir, decolorar y tratar el cabello. También pueden ofrecer servicios de permanente, alisado y extensiones capilares.
- Maquillaje: pueden proporcionar servicios de maquillaje para diversas circunstancias
- Manicura y pedicura: esto incluye limado, esmaltado, aplicación de uñas acrílicas o de gel, y tratamientos de cuidado de las uñas y las cutículas.
- Consejería y educación: también pueden proporcionar asesoramiento sobre el cuidado de la piel, el cabello y las uñas, así como recomendar productos y rutinas de cuidado.
Salida laboral en cosmetología
Las cosmetólogas pueden trabajar en salones de belleza, spas, clínicas de cuidado de la piel, estudios de maquillaje, compañías de cosméticos o centros de cuidado. Otra opción es optar por trabajar de forma independiente, ofreciendo servicios a domicilio o estableciendo sus propios negocios. Además, existen oportunidades para especializarse en áreas como maquillaje artístico, terapia de spa o cuidado de la piel médico-estético, lo que amplía las posibilidades de desarrollo profesional.
Cuál es la diferencia entre la cosmetología y la cosmiatría
La principal diferencia entre estas dos profesiones es que la cosmetología se centra en el embellecimiento y cuidado general de la piel sana, utilizando técnicas no médicas y productos cosméticos. La cosmiatría, en cambio, se orienta al cuidado de la piel desde una perspectiva médica y está preparada para tratar patologías en la piel.
La cosmiatría tiene una formación adicional en dermatología, dermatocosmética y en procedimientos estéticos no invasivos, es decir, en el cuidado y tratamiento de la piel utilizando métodos más avanzados y médicamente orientados.
A nivel profesional y académico, esta diferencia influye en los planes de estudio y en las competencias de intervención con las personas, ya que la cosmiatría utiliza técnicas más avanzadas y médicamente orientadas para abordar problemas dermatológicos específicos.
Un buen panorama a futuro para la cosmetología
Esperamos que te haya servido este listado de carreras y universidades para saber dónde estudiar cosmetología en Argentina.
Esta carrera es cada vez más elegida entre las personas que inician estudios universitarios debido a que es una especialidad médica bien pagada y con mucho trabajo. El mercado de cosméticos crece y las personas se preocupan cada vez más por una estética bien cuidada.
El interés mayormente se concentra en mujeres, tanto jóvenes que quieren formarse como mujeres que se preocupan por el cuidado de la piel. Sin embargo, hay un auge en la industria de belleza masculina y los hombres se han vuelto un gran cliente potencial.
Es un campo profesional con buenas oportunidades, no solamente en Argentina, sino en otros países, como Colombia o Estados Unidos.
Contar con buenos profesionales es fundamental para cubrir esa demanda de la sociedad. Estudiar carreras de cosmetología y cosmiatría, o cosmetología y maquillaje, es una buena opción para los próximos años. Es una carrera corta, con salida laboral y un buen panorama a futuro. ¡Ahora toca decidir en dónde empezar a estudiar!
Si te interesa conocer más carreras con buena salida laboral, te invitamos a visitar más artículos en nuestra web. ¡Mucha suerte!